20/06/2024

20 de junio de 2024. El gobierno municipal ha presentado la programación que este verano llenará de vida e ilusión la ciudad de Castellón con más de 250 actividades deportivas, de ocio, familiares y culturales. En la presentación han estado presentes la concejal de Turismo, Arantxa Miralles, la concejal de Cultura, María España, el concejal de Movilidad, Cristian Ramírez, y la concejal de Deportes, Maica Hurtado, que han expuesto la programación de cada una de sus áreas.

 

La programación de este verano está formada por un amplio abanico de actividades de diversas características que se celebrarán en las playas de la ciudad y en otros escenarios como el puerto, el parque del Pinar, el parque Ribalta o el Planetario. En este sentido, la concejal de Turismo ha indicado que “esta programación suma actividades programadas por las concejalías de Turismo, Cultura, Medio Ambiente, Deportes, Bienestar Social y Familia e Infancia con el objetivo de enriquecer al máximo la oferta y convertir a Castellón en un destino de primer nivel durante la temporada estival”.

 

Las playas como escenario

 

Con el fin de dinamizar los chiringuitos de la zona de playas e involucrar a las diferentes empresas de la zona, el Patronato de Turismo ha preparado junto a la Asociación de Empresarios y Entidades Deportivas Playas de Castellón (ADEPLA) hasta un total de 14 actividades que se ofrecerán de forma gratuita durante los meses de julio y agosto. Repartidas a lo largo de la semana, castellonenses y visitantes podrán disfrutar de juegos para toda la familia, conversaciones en inglés, cuentacuentos, exhibiciones deportivas, juegos interactivos, talleres de esculturas con arena o conciertos, entre otras muchas ofertas. Todos los detalles se pueden consultar en www.castellonturismo.com.

 

En esta línea, el domingo 28 de julio el Hahalua ofrecerá un concierto a las 6:30 am, una apuesta que, según Miralles, “busca fomentar un tipo de ocio diferente poniendo en valor la riqueza natural de nuestras playas en el amanecer”. Por otro lado, la concejal de Turismo ha destacado que el Solé ofrecerá una exhibición de esculturas de arena el 10 de agosto, mientras que el 11 ofrecerá un taller para niños sobre la misma temática.

 

Además de esta programación, Miralles también ha indicado que todos los chiringuitos de la playa tendrán sus propias actividades entre las que se pueden destacar cenas de rumba y flamenco, cenas temáticas, bailes de salsa y bachata, conciertos o, por ejemplo, hamacas gratuitas en el Solé durante todos los lunes del verano.

 

Por otro lado, se ofertarán clases de yoga y gimnasia de mantenimiento en la playa del Pinar, que estarán acompañadas por el Festival del Yoga que este año se celebrará por primera vez en el parque del Pinar los días 5, 6 y 7 de julio. Miralles también ha destacado que desde la concejalía de Familia e Infancia se organizará el tradicional cine de verano. A partir del día 15 de julio, la playa del Pinar acogerá todos los viernes una película a las 22:30 dirigida a todas las familias.

 

Cabe recordar entre las principales propuestas del Patronato de Turismo el Wow Water Park y el Aventura Playa Park, dos grandes parques acuáticos inmersos en las playas de Castellón que combinarán la diversión del agua con la belleza natural de la zona.

 

La Noche de San Juan

 

La concejal de Fiestas ha presentado la programación para la noche de San Juan, que se celebrará el próximo 23 de junio en las playas de Castellón, uno de los eventos más esperados del año. Las actividades, organizadas por la Federació de Colles de Castelló, comenzarán a las 20:00 con el XXVI concurso de coques de Sant Joan, a cargo de la colla Cagarrós. A las 21:00 se celebrará el tradicional Sopar de Pa i Porta, seguido a las 23:00 por hogueras y correfoc a cargo de los Dimonis de la Plana, culminando con el encendido de la hoguera. A las 23:45, DJ Joan animará la noche con su música, y a las 00:00 se cerrará con un espectacular castillo de fuegos artificiales.

 

Actividades deportivas y para todos

 

En la línea de ofrecer un amplio abanico de posibilidades a castellonenses y visitantes, la concejalía de Deportes organizará dos días a la semana durante dos horas de forma gratuita una serie de actividades durante los meses de julio y agosto. La concejal de Deportes ha explicado que “una de las actividades que se ofertarán serán las sesiones de ‘Aquafuncional’, que consisten en ejercicios adaptados a cualquier edad y condición física dentro de las espléndidas aguas de la costa castellonense que se celebrarán martes y jueves ”. Hurtado también ha indicado que “otra de las ofertas estrella que se han organizado son las clases de Tai-chi en las que los asistentes podrán disfrutar de sesiones para grandes grupos de este arte marcial impartidas por un equipo experimentado en las diferentes playas de Castellón”.

 

También se ofrecerán sesiones de CAP (cardio, abdominales y piernas) los martes en la playa del Pinar y los jueves en la playa del Gurugú, con el objetivo de brindar a los asistentes la oportunidad de participar en sesiones intensivas de actividad física que combinan el trabajo cardiovascular, abdominal y de piernas. Además, se llevarán a cabo clases de calistenia en la playa del Pinar los martes y jueves junto al campo Javier Marquina. Para quienes prefieren una rutina matutina, se ha programado gimnasia para todas las edades en el Pinar los lunes, miércoles y viernes a las 9:00.

 

Talleres para sensibilizar en el cuidado del medio ambiente

 

Por su parte, la concejalía de Medio Ambiente ha diseñado cinco talleres de concienciación ambiental dirigidos a los jóvenes con el objetivo de transmitir la importancia de la conservación de los mares. Estos talleres se desarrollarán en diversas ubicaciones cercanas a la playa, como el parque Litoral y las playas del Pinar, Gurugú y Serradal. Las sesiones se llevarán a cabo los sábados por la mañana, en horario de 11:00 a 14:00 horas, los días 29 de julio y 5, 12, 19 y 26 de agosto.

 

Además, se realizarán nueve eco-talleres enfocados en identificar los daños que se producen en la naturaleza debido al uso irresponsable de recursos naturales que se llevarán a cabo en la zona de playas de Castellón, frente a los restaurantes Pingüins y La Ola. Durante cada jornada se ofrecerán diversas actividades, incluyendo un experimento para sensibilizar sobre los efectos negativos del uso irresponsable de materiales como plásticos, vertidos líquidos y la contaminación de la industria textil en el Mediterráneo.

 

También se realizarán eco-manualidades para dar una segunda vida a materiales, promoviendo la regla de las tres R: reciclar, reutilizar y reducir. Los participantes recibirán un pequeño obsequio para fomentar el cuidado del planeta. Estos talleres se desarrollarán de 19:00 a 21:00 horas los martes y jueves de agosto.

 

Además, se organizarán un total de siete talleres dedicados a descubrir y valorar los secretos del Pinar. El objetivo es promover el conocimiento, el cuidado y la conservación de esta crucial zona verde de la ciudad. Utilizando los recursos y características del entorno, estos talleres pretenden fomentar el aprendizaje sobre temas esenciales de sostenibilidad y medio ambiente. Estos talleres se realizarán los jueves 18 y 25 de julio y los jueves 1, 8, 15, 22 y 29 de agosto.

 

Más de 50 actividades culturales

 

En cuanto a las actividades culturales, la concejal de Cultura ha señalado que “el Planetario será un epicentro importante siendo este el verano en el que más actividades se ofrecerán desde su fundación”. En este sentido, cabe destacar la exposición ‘Marte, la conquista de un sueño’, una muestra que cuenta con la colaboración de la Agenda Espacial Europea (ESA) y que es considerada la mejor exposición sobre el Planeta Rojo que existe en el mundo.

 

Tras el éxito del año pasado, el Planetario también acogerá el II Ciclo de Cine y Ciencia Ficción los días 5 y 19 de julio, además del 16 y 23 de agosto. Como dice su nombre, el hilo argumental de este año son las diferentes visiones que el séptimo arte ha tenido en la vida extraterrestre o la exploración de planetas. Al acabar habrá un pequeño coloquio sobre la película”, ha indicado España.

 

Por otro lado, el 20 de julio se estrenará para los más pequeños ‘Dibuja el Planetario’ con el fin de que puedan dar su visión del centro cultural. España también ha destacado los Planetallers, que tendrán lugar los días 2, 9, 16, 23 y 30 del mes de junio, además de las proyecciones habituales de documentales científicos, que van desde la extinción de los dinosaurios hasta exploraciones del sistema solar.

 

También regresa el ciclo ‘Contes a peu de mar’, que traerá a los mejores cuenta cuentos hasta la explanada del Planetario. Según la concejal, “se trata de un ciclo que el año pasado contó con un enorme éxito de asistencia y que hizo las delicias de grandes y pequeños. Con esta son ya tres ediciones de un ciclo formado por espectáculos de pequeño y mediano formato dirigidos a público familiar”.

 

El otro pilar de la programación cultural de este verano es la música, que llenará de vida la capital de la Plana a través de más de una docena de conciertos. Dentro del ciclo Concerts al Templet 2024 se ofrecerán diversos conciertos repartidos en julio y agosto. Por un lado, los conciertos en el Templete del Parque Ribalta, los días 16, 23 y 30 de junio a las 12:00 horas que serán a cargo de la Asociación Musical Castalia, Banda Municipal de Castellón y Unió Musical Castellonenca. Y, por otro lado, los del Templete del Moll de Costa, que serán los días 5, 12, 19 y 26 de julio a las 20:00 horas. En este ciclo participarán la Unión Musical del Grao, dos veces la Banda Municipal de Castellón, y la Unión Musical San José de Calasancio.

 

Esta oferta musical se completa con ‘Dilluns al ras’, otro clásico de la programación veraniega que coordina la fundación Guitarrista Manuel Babiloni. De nuevo, el templete del Parque Ribalta será el escenario de este ciclo de cuatro conciertos durante el mes de julio. Un evento que nació en el año 2017 para honrar la memoria del guitarrista castellonense, y que ha contado siempre con una gran afluencia de público. Tampoco nos podemos olvidar de Arrells, un ciclo que está teniendo lugar en el museo Etnológico todos los viernes de junio y julio en formato acústico, a cargo de autores locales. Las próximas citas serán Nacho Ruiz y Ela Vin, quienes darán paso a cuatro conciertos más en el mes de julio.