02/05/2023

El Ayuntamiento presenta tres obras en la plaza Huerto Sogueros, de los autores Jaume Garcia Llorens, Ferran Andrés, Ana María Guillaume, Neus Chillida y Fernando Peña

El Ayuntamiento presenta tres obras en la plaza Huerto Sogueros, de los autores Jaume Garcia Llorens, Ferran Andrés, Ana María Guillaume, Neus Chillida y Fernando Peña

El Ayuntamiento de Castellón participa este año en la Feria del Libro con la presentación de tres ediciones que pertenecen a las diferentes colecciones municipales, y que se podrán comprar en el estand municipal en la cita. Las obras, editadas por las concejalías de Cultura, Feminismo y LGTBI y Plurilingüisme i Foment del Valencià, pasarán por el espacio central de la 39ª edición de la cita en la plaza Huerto Sogueros hasta el viernes día 5 de mayo.

La primera presentación tendrá lugar esta tarde a las 18.00 horas, con el libro de los Premios Relats de Dones 2023 de Feminismos, a cargo de las autoras Ana María Guillaume, de Tres puntos de estaño, una obra ambientada en Argentina; y Neus Chillida, por 39° N – 0° O, que recuerda las coordenadas del meridiano de Greenwich a su paso por Castellón.

El jueves, día 4 de mayo, será el turno del autor y profesor Fernando Peña que presentará y firmará Carrers buits i cases plenes: Diari imprevist d’una Magdalena insòlita, una obra que trata la llegada imprevista a Castellón de la pandemia de la COVID-19 y de las consecuencias para los vecinos y vecinas de la ciudad. Será a las 18.00 horas, al espacio central de la Feria, con la presentación a cargo del dibujante e ilustrador castellonense Joan Montañés ‘Xipell’.

Por último, el viernes 5, a las 12:00 horas, tendrá lugar la presentación i firma del libro Club esportiu Castelló, un equip centenari. Futbol, llengua i identitat a cargo de los autores Ferran Andrés i Jaume Garcia Llorens y con la participación de la fotoperiodista Carme Ripollés. El libro, además de hacer un repaso a la trayectoria histórica del CD Castellón, trata de establecer una relación identitaria entre el equipo y la sociedad castellonense utilizando la lengua como instrumento de estudio y como hilo conductor.