10/06/2024

Los residentes y comerciantes de las calles en obras de la Zona de Bajas Emisiones disponen de tarifas reducidas para aparcar después de que el gobierno municipal haya conveniado con hasta tres párkings de la ciudad precios más económicos para los usuarios.

 

Tras la tarifa reducida que ya tienen los vecinos del párking de Clavé ahora hemos estipulado precios más económicos para los vecinos y comerciantes que dejan el coche en el párking de la plaza País Valencià y el del Hospital Provincial 2”, ha destacado la alcaldesa, Begoña Carrasco. Así se ha acordado tras una reunión entre las áreas de gobierno de Urbanismo, Movilidad y Seguridad y Emergencias.

 

Así pues, se ha conveniado con el párking del Hospital Provincial II un descuento del 20% por lo que se queda en 927,35 euros con un pago único y, si el usuario prefiere pagar mes a mes, la cuota se queda en 950 euros, siendo con cuotas mensuales 79,16 euros que supone un 15% de descuento.

 

En el caso del párking de la plaza País Valencià se ha conveniado establecer un bono mensual que pasa de 59 a 50 euros al mes.

 

Cabe recordar que los vecinos y comerciantes ya cuentan, desde hace varias semanas, con la tarifa reducida en el párking de Clavé-San Félix en un 40% fijando un precio de tan solo 79,16 euros al mes. Además, los usuarios tienen la posibilidad de hacer el pago del párking mes a mes.

 

La alcaldesa señala que “queremos que la gente siga viniendo al centro de la ciudad, por eso estamos ofreciendo alternativas con tarifas más económicas para compensar a los vecinos y comerciantes y hemos habilitado paneles informativos indicando los desvíos para que puedan seguir desplazándose con total seguridad”

 

La primera edil ha explicado que “somos conscientes de las molestias que generan las obras, por eso impulsamos medidas para hacerles la vida más fácil”. En este sentido, Carrasco ha recordado que las obras de la Zona de Bajas Emisiones “son un proyecto heredado del anterior gobierno de izquierdas que hemos reorientado recuperando, respecto al inicial, 219 plazas de aparcamiento para los vecinos”.

 

En esta línea, la alcaldesa asegura que “hemos mejorado el proyecto permitiendo en todo momento el acceso de los vecinos al centro, pues el anterior gobierno de Amparo Marco restringía al tráfico rodado 745.000 metros cuadrados de suelo urbano”.

 

Ayudas directas a comerciantes

 

Además, para favorecer a los comerciantes de las Zonas de Bajas Emisiones, la primera edil recuerda que “vamos a destinar tickets de aparcamiento gratuito durante un año y ayudas directas para los comercios del Raval como medidas compensatorias por las obras, respondiendo a las inquietudes y las peticiones de los vendedores. Hasta el momento tienen que asumir los comercios este gasto, por lo que lo asumimos desde el Ayuntamiento para darlos a los comercios y que ellos los repartan entre sus clientes. Queremos que la gente siga viniendo al centro de la ciudad”.

 

Actuaciones Zona de Bajas Emisiones

 

Las actuaciones en la calle Trinidad avanzan a buen ritmo. Tras culminar las 9 calles del Raval de San Félix, los trabajos en Trinidad se centran en el lateral derecho, dejando la parte izquierda libre para el tránsito de los peatones mientras trabajan las máquinas.

 

La ejecución en esta calle se efectúa por fases y habrá un total de tres. Así pues, esta primera fase va desde Puerta del Sol hasta Obispo Climent. Estas actuaciones garantizan el acceso de los conductores al centro de la ciudad por San Francisco y Asensi como itinerarios alternativos.

 

Mientras duren las obras, los residentes pueden transitar sin problema, incluso cuando las máquinas están trabajando. No obstante, deben retirar los vehículos de la zona antes de las 7:45 horas y pueden volver a entrar a partir de las 18:45 horas, momento en el que finalizan los trabajos de día. Así, se compagina la accesibilidad con el avance de las obras.

 

En estos momentos continúan las obras en calle Conde Pestagua, calle San Félix y Navarra, cuyos trabajos cumplen los plazos previstos.

 

Por otro lado, está previsto que las obras de las calles Arrufat Alonso, San Luis y plaza Clavé comiencen la última semana de junio “siempre y cuando hayan concluido los trabajos en Conde Pestagua, para que se produzcan las menores molestias posibles”, afirma.

 

Queremos que los vecinos sean conocedores de los plazos de las obras y conozcan cómo van a quedar las calles tras la reforma, por eso se reparten unos trípticos y en las calles hay tótems informativos con infografías para que vean el resultado”, apunta la alcaldesa.

 

Desde el inicio, el concejal de Urbanismo, Sergio Toledo, mantiene constantes reuniones con asociaciones de vecinos y propietarios de los comercios para informarles de todas las actuaciones que se están llevando a cabo en la ciudad.

 

Mejora de la accesibilidad y de la imagen de la ciudad

 

Tras las obras de la ZBE, las calles serán todas de plataforma única, con aceras más anchas para poder disfrutar de la ciudad. La velocidad máxima permitida es de 20km por hora. Además, se están aplicando materiales fonoabsorbentes para reducir el ruido y fotocatalíticos para reducir la contaminación. Así pues, las calles son más accesibles al peatón y además, cuentan con más plantas y flores naturales.

 

Todos los elementos que forman parte del mobiliario urbano como bancos, papeleras, maceteros o jardineras van en el mismo lado de la acera, dejando el otro lado accesible. Y la parte accesible, llamado ‘itinerario seguro’, tiene una botonera como señalética para las personas invidentes.

 

Proyecto europeo

 

Estas obras, que han empezado a ejecutarse por fases, deberán estar finalizadas el 31 de diciembre de 2025. Una actuación que se está llevando a cabo en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado con los fondos europeos Next Generation, para mejorar la accesibilidad de la ciudad de Castellón.