18/06/2024

El concejal de Urbanismo, Sergio Toledo, y el concejal de Barrios, Paco Cabañero, se han reunido con cerca de un centenar de vecinos del grupo residencial 25 de noviembre para iniciar la fase del proceso de participación y cocreación de los proyectos en marcados en el Plan de rehabilitación de Barrios en Castellón.

En el grupo residencial 25 de noviembre de la capital de la Plana se van a ver beneficiadas 312 viviendas lo que implica a 40 comunidades de vecinos.

En esta etapa se prioriza la participación vecinal para que los residentes pueden realizar aportaciones a través de los talleres y sesiones organizadas or parte del Ayuntamiento. El objetivo de los mismos es informar de primera mano de las obras de rehabilitación, la eficiencia energética y la accesibilidad.

Vamos de la mano de los vecinos para llevar a cabo este Plan de Barrios que cuenta con una inversión de 17 millones de euros. El Ayuntamiento de Castellón realizará la aportación correspondiente a los propietarios para subvencionar el 100%, por lo que los vecinos no tendrán que pagar su rehabilitación”.

El proyecto de rehabilitación a nivel de barrio, que beneficiará a 584 viviendas, contempla la rehabilitación y regeneración urbana de cinco grupos de viviendas de la ciudad de Castellón (Sequiol, Mar Mediterráneo, Jose Antonio, Ramiro Ledesma y 25 de noviembre) que forman parte de las Áreas de Regeneración y Rehabilitación Urbana (ARRU) de la ciudad, delimitadas para esta convocatoria en Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP).

Una iniciativa promovida por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a través de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana que cuenta con una inversión total de 17.007.865,00 € financiada con fondos europeos Next Generation a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Asimismo,

El fin de este plan es mejorar en un 60% la eficiencia energética, desarrollar actuaciones urgentes de rehabilitación, implementar acciones de control del amianto, promocionar la accesibilidad y establecer acciones de urbanización en el espacio urbano.

Horarios de las oficinas

Por este motivo, y para que toda la ciudadanía que reside en estos cinco grupos afectados pueda informarse , se han abierto dos oficinas fijas que se complementan con una de carácter móvil en el Grao hasta el próximo mes de julio.

La primera de las oficinas fijas está ubicada en la Calle Tenerías, número 4. Su horario es lunes y martes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00, y miércoles y viernes de 10:00 a 14:00 horas.

La segunda oficina fija se encuentra en la Plaza Sierra Espadan, número 3. Su horario de atención es de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y los miércoles de 16:00 a 18:00 horas.

Por último, la oficina móvil estará ubicada temporalmente, durante los meses de mayo a julio, en la Calle Sebastián Elcano, número 30, en el distrito marítimo. Su horario de atención será los jueves de 10:00 a 14:00 y 16:00 a 18:00 horas.