19/06/2024

El Planetario de Castellón inaugurará el próximo viernes y se podrá visitar gratuitamente hasta el mes de septiembre, una de las mayores apuestas didácticas de los últimos años, la exposición Marte. La conquista de un sueño”, que protagonizará su programación estival. Una muestra que aborda la fascinación y curiosidad por Marte, documentada hace 4.500 años, cuando los asirios fueron los primeros en referenciar el planeta rojo. La exposición nos acerca esta fascinación y aborda los retos de una futura colonización humana y el impacto que supondría este hito, tanto desde el punto de vista científico como cultural e histórico.

A través de cinco grandes bloques, el espectador se acercará a la observación de Marte desde el punto de vista científico y también desde el prisma de la ciencia ficción. Para ello la exposición incluye piezas de gran valor histórico o documental, nunca antes expuestas en nuestra ciudad. Réplicas de libros astronómicos de Nicolás Copérnico o Johannes Kepler; facsímiles de “La Guerra de los Mundos”, una réplica del primer telescopio de Galileo Galilei o un fragmento de meteorito de origen marciano que se localizó en 2017 en Mauritania. La concejal de Cultura, María España, ha destacado que “esta es la mejor exposición sobre Marte que existe en el mundo, uno de los grandes atractivos de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Quisiera felicitar a los responsables de nuestro Planetario, con su director Jordi Artes al frente, porque llevan 5 años intentando traer esta exposición a Castellón. Los visitantes a la exposición, totalmente gratuita, van a poder escuchar cómo sonaría tu voz en Marte o cuál sería tu peso en el planeta rojo”.

La exposición está coproducida por la Ciudad de las Artes y las Ciencias (CACSA) junto a Fundación Telefónica y en ella han colaborado diversas instituciones como el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Instituto Nacional de Astrofísica de Italia (INAF), tanto en el asesoramiento como en préstamo de piezas.